Una corporación sin ánimo de lucro con amplia experiencia en Panificación y Gestión del Desarrollo Territorial, Urbano, Rural, Regional, Planes de Desarrollo, de Vivienda y Hábitat, gestión del Patrimonio Natural y Cultural, entre otros Planes Sectoriales e instrumentos de Ordenamiento Territorial; Planificación y Gestión Ambiental, Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático: Estudios ambientales de impacto y manejo de áreas protegidas, ordenación de recursos entre ellos el Agua, bosques y biodiversidad; desarrollo sostenible minero ambiental, enfoque integral de multiamenazas, vulnerabilidades y Sistemas de Alertas Tempranas; Planeación, Gestión Social, Educativa y Formación en Competencias; en Políticas Públicas, Administración Pública e Investigación aplicada.
La razón de ser corporativa es promover la construcción de alternativas de desarrollo humano, económico, social, territorial y del hábitat urbano y rural; el pleno ejercicio de los derechos colectivos o de tercera generación referidos a la ciudad, el espacio público, el medio ambiente, la democracia participativa, la promoción de tecnologías apropiadas, una economía sostenible basada en el potencial endógeno de la región y la localidad; fortalecer elementos de identidad y pertenencia con nuestro territorio y la comunidad nacional; aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y el desarrollo de capacidades de gestión acordes con la diversidad biológica, étnica y cultural del país.
Contribuir a la construcción y difusión de una cultura ciudadana que desde la educación y el derecho, la ética y estéticas múltiples, resignifiquen las actuales relaciones humanas, sociales y con la naturaleza, potencien una racionalidad ambiental y de convivencia, basada en el reconocimiento del otro (s) y en valores de cooperación, solidaridad y responsabilidad individual y colectiva. La Corporación promueve procesos integrales que fortalecen la participación ciudadana y de la sociedad civil en la gestión pública-privada, la investigación aplicada, el desarrollo de políticas públicas, planes, programas y proyectos, desde el trabajo interdisciplinario y la perspectiva del desarrollo humano,